Fallecimiento del Cardenal Luis Dri: Un Legado de Perdón
El mundo religioso ha perdido a una figura emblemática con el fallecimiento del cardenal Luis Pascual Dri, quien fue un importante confesor del papa Francisco y un referente en el ámbito del perdón. A sus 98 años, su partida ha dejado un vacío en la Iglesia argentina, donde su legado perdurará en la memoria de quienes lo conocieron y se beneficiaron de su sabiduría espiritual.
El Arzobispado de Buenos Aires anunció su fallecimiento, destacando su impacto en la comunidad religiosa y su dedicación incansable al servicio pastoral. Durante su vida, Dri no solo fue un confesor, sino un verdadero guía espiritual que abrazó a todos con amor y compasión.

Los Últimos Días y Despedida del Cardenal
Los restos del cardenal Dri son velados en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya, un lugar donde dedicó gran parte de su ministerio. Este martes se celebrará una Eucaristía en su honor, y el miércoles 2 de julio se llevará a cabo una misa de despedida presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva.
En un comunicado, el Arzobispado expresó su apoyo a la familia del padre Dri en este momento de dolor, subrayando la importancia de su trabajo y el impacto positivo que tuvo en la Arquidiócesis de Buenos Aires.
La Trayectoria de Luis Pascual Dri
Originario de Federación, Entre Ríos, Luis Dri se unió a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, donde vivió una vida de entrega y servicio. Desde joven, se mostró comprometido con su vocación, superando adversidades como la pérdida de sus padres a una edad temprana y desafíos de salud, pero siempre manteniendo su fe intacta.
Durante su vida, Dri fue conocido como el confesor de Jorge Bergoglio en el barrio de Pompeya. Su relación con el actual papa se caracterizó por un profundo respeto y cercanía, lo que llevó a que Francisco lo nombrara cardenal en octubre de 2023, un reconocimiento a su labor incansable y su dedicación al perdón y la reconciliación.
Un Mensaje de Esperanza y Perdón
El papa Francisco, en varias ocasiones, destacó la figura del padre Dri, considerándolo un maestro del perdón y un ejemplo de amor. En su libro No tengan miedo de perdonar, Dri compartió sus experiencias sobre la importancia de la misericordia en la vida diaria. Relató anécdotas que reflejan su profundo entendimiento sobre la espiritualidad y la necesidad de perdón en la vida de cada persona.
Su enfoque amable y su disposición para escuchar a quienes acudían a él en busca de ayuda lo convirtieron en un referente en el ámbito del acompañamiento espiritual. No tengas miedo, estoy aquí para escucharte, solía decir, creando un ambiente de confianza y cercanía.
El Impacto de Su Legado
Con el fallecimiento del cardenal Luis Pascual Dri, la Iglesia argentina pierde a un líder querido y respetado. Su dedicación al servicio pastoral y su capacidad para transmitir un mensaje de amor y perdón han dejado una huella imborrable en la comunidad. Dri no solo enseñó la importancia del perdón, sino que lo vivió día a día, inspirando a muchos a seguir su ejemplo.
La figura del cardenal Dri será recordada no solo por su papel en la iglesia, sino por la bondad y compasión que siempre mostró hacia los demás. Su legado perdurará en los corazones de aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y recibir su orientación espiritual.
Invitamos a todos a reflexionar sobre el mensaje de perdón y amor que el cardenal Dri promovió a lo largo de su vida. Que su ejemplo nos inspire a practicar la misericordia en nuestras vidas diarias y a mantener viva su memoria a través de actos de bondad y compasión.